Con base en el trabajo de campo que
permitió conocer la práctica de este profesional en el medio, los fundamentos
teóricos, epistemológicos, psicopedagógicos, axiológicos y teleológicos, el
perfil académico profesional del profesionista en Ciencias de la Educación
tiene las siguientes características:
Campos de Acción y Tareas
Los campos de acción de este profesional
son:
- Educación alternativa y Educación formal.
- En educación alternativa las áreas que debe atender son la Educación Especial, la Educación de Adultos y la Educación Permanente y las tareas que debe desempeñar en cada una de ellas son: Elaboración Proyectos, Docencia, Tecnología Educativa, Padres, Planificación de Aula, Educación Continua, Diseño Curricular, Capacitación recursos humanos, Programas de Alfabetización y Consultoría.
- En cuanto se refiere a la Educación Formal, las áreas que debe realizar este profesional son las siguientes: Docencia, Planificación de Aula, Asesoría, Proyectos Curriculares, Investigación, Tecnología Educativa, Proyectos Educativos Institucionales, Dirección o Administración Consultoría, Tutoría, Orientación Vocacional y Educación Ambiental.
En esta perspectiva de manera general, el
profesionista graduado en esta Carrera deberá desarrollar capacidades de
abstracción teórica, destrezas y habilidades en el plano de la práctica
profesional, lo mismo que actitudes y valores. En este sentido, deberá estar
formado integralmente en el SABER (conocimientos), COMO SABER (procesos de
pensamiento), SABER HACER (habilidades y destrezas) y SABER SER (valores y
actitudes).
Por lo tanto, le corresponderá:
- Contribuir al desarrollo teórico epistemológico de las ciencias de la Educación en particular y de las ciencias sociales en general.
- Ejercer la Docencia tanto en la Educación Alternativa como en la Educación Formal, utilizando métodos y estrategias de aprendizaje-enseñanza que facilitan al estudiante fundamentalmente el “aprender a aprender”.
- Elaborar diagnósticos e investigaciones sobre problemas educativos.
- Diseñar y aplicar políticas, estrategias y planes de procesos educativos con un alto contenido humanístico y participativo, orientado hacia sectores más desfavorecidos de la población en la búsqueda de la democratización educativa.
- Asesorar y/o coordinar en instituciones y organizaciones educativas o en el sector privado, en el diseño, desarrollo e implementación de programas de capacitación y adiestramiento laboral, así como el diseño de proyectos educativos para el desarrollo comunitario y social.
- Utilizar la herramienta de la investigación para implementar alternativas innovadoras en las áreas de la educación formal, en sus diferentes modalidades.
- Orientar y supervisar las actividades académicas, velando por la obtención de una mayor eficiencia en el proceso enseñanza-aprendizaje.
- Desarrollar la práctica de trabajo en equipo multidisciplinario.
- Capacidad de evaluar científicamente la calidad de educación.
- Capacidad de responder a la problemática pedagógica de manera científica, teórica, metodológica y práctica.
- Elaborar alternativas educativas acorde a los cambios regionales y nacionales.
- Ser critico y constructivo en la dimensión político pedagógica.
- Actuar en el marco de la ética en el ejercicio de la profesión.
- Ser creativo, con la capacidad de imaginación, inventiva y proposición de nuevas innovaciones pedagógicas.
- Ser responsable y comprometido con las necesidades de la educación nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario